MMTT 3RO BGU

Tus talentos y habilidades irán mejorando con el tiempo, pero para eso has de empezar (Martin Luther King)

LLENAR DOCUMENTOS 

Documentos Importantes.

Buenos días señores estudiantes adjunto documentos que tienen que ser llenados y firmados por sus representantes, ruego que sea con esfero azul, firmarlos luego puede tomar una foto o escanearlos y subir. 

Click en la imagen para  descargar y subir archivo. importante debe tener los dos apellidos y dos nombres. ejemplo:

BEJARANO BERMEO KAROL MICHELLE  Acta.

BEJARANO BERMEO KAROL MICHELLE  Actualización de datos


ACTIVIDADES SEMANALES 

Estimados estudiantes les adjunto todos los archivos de las actividades de cada semana, para que se descarguen, resuelvan y lo suban a la plataforma classroom.


FASE DIAGNÓSTICA

SEMANA #3: FUNCIONES

SEMANA #4 : SISTEMA DE DOS ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS Y FUNCIONES

SEMANA #5: FACTORIZACIÓN


PROYECTO  #1 

Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico y complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia.

SEMANA # 6: FUNCIONES EXPONENCIALES

SEMANA #7 : ECUACIONES EXPONENCIALES

SEMANA #8 : ECUACIONES LOGARÍTMICAS

SEMANA #9 : LÍMITES DE FUNCIONES

SEMANA #10 : REPASO DEL PROYECTO


PROYECTO # 2

Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad, a partir del estudio de su origen, su importancia, sus retos y su compromiso para mantener ambientes sostenibles que aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando valores como la empatía y comunicándolos de manera oportuna. 

SEMANA #11: OPERACIONES CON FUNCIONES REALES

SEMANA #12: COMPOSICIÓN DE FUNCIONES

SEMANA #13: ECUACIÓN VECTORIAL Y PARAMÉTRICA DE UNA RECTA EN EL ESPACIO

SEMANA #14: ECUACIONES DEL PLANO

SEMANA #15: PLANOS PARALELOS Y PERPENDICULARES

PRUEBA DEL PROYECTO 2


PROYECTO # 3

Los estudiantes comprenderán que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera negativa y directa en los fenómenos que ocurren en la naturaleza y que recrudecen los problemas ambientales como el calentamiento global, para la concientización y la toma de decisiones asertivas y responsables con el entorno inmediato, comunicándolo en diversos espacios y con recursos amigables con la naturaleza.

SEMANA #17: PROGRESIONES ARITMÉTICAS

SEMANA #18: PROGRESIONES GEOMÉTRICAS

SEMANA #19: DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI

SEMANA #20: DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

PROYECTO: Rúbrica

Luego de investigar información, comparar y reflexionar sobre el tema indicado, debe elaborar una presentación usando las diferentes herramientas tecnológicas (PowerPoint, Geneally, Padlet, Prezi, etc.). Use imágenes referentes al problema, capturas de GeoGebra (puede basarse en la página 100 y 101 del libro de Matemática), sólo títulos e ideas clave y sin desarrollo ya que ustedes deben exponerlo.

  • Debe dar: Introducción del problema, Análisis del problema en referencia al Calentamiento Global y Conclusión y Reflexión del resultado de los análisis.

Ejemplo de la diapositiva a presentar del ejercicio correspondiente del proyecto


PROYECTO #4

Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y evolucionan de forma conjunta fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y construir un mundo mejor.

Semana #1: Tipos de matrices

Semana #2: Matrices

Semana #3: Operaciones con matrices

Semana #4: Operaciones con matrices

Semana #5: Matriz determinante


PROYECTO #5

Semana #1: Ecuaciones con dos incógnitas

Semana #2: Aplicación de sistemas de ecuaciones con dos incógnitas

Semana #3:  Programación lineal

Semana #4: Regresión y correlación

Semana #5: Dependencia lineal y covarianza


PROYECTO #6

Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural, contribuyendo a la construcción y cuidado de una sociedad humana más justa y equitativa mediante una comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano. 

Semana #1: Proyecto de matemáticas

Semana #2: Derivadas de constantes, exponentes, sumas y restas

Semana #3: Derivadas de productos y cocientes

Semana #4: Reglas de derivadas de raíz y funciones trigonométricas

Semana #5: Integral indefinida

PROYECTO FINAL: RÚBRICA

NOMBRE DEL PROYECTO: Cultura de paz y ciudadanía mundial

ACTIVIDAD: OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y NATURALES

Un carpintero hace sillas y sillones. Tarda dos horas en hacer cada silla y cuatro horas cada sillón. La función que representa su beneficio en dólares es B(x,y)=20x+35y, donde x representa la sillas e y representa los sillones. Teniendo en cuenta las restricciones:

2x+4y≤32

x≥4

y≥2

  • ¿Cuántas sillas y sillones, debe fabricar para maximizar sus beneficios?
  • ¿Cuál será su beneficio?

ELABORAR UNA PRESENTACIÓN usando las diferentes herramientas tecnológicas (PowerPoint, Genially, Padlet, Prezi, etc.) e incluir capturas de GeoGebra o gráficos hechos a mano sobre el problema presentado (en la página 172 y 173 del texto puede observar cómo se grafica).

En la presentación debe incluir:

-Portada (con sus datos y título del tema)

-Problema resuelto (con la identificación de datos, el respectivo procedimiento e imágenes referentes al problema)

-Conclusión del resultado de los análisis en referencia al problema.

Ejemplo de diapositivas para la realización del proyecto final

PROYECTO #7

Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la práctica de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la sostenibilidad ambiental en función de promover un mundo y un futuro mejor para todos.

Semana #1: Integral indefinida - funciones trigonométricas

Semana #2: Integral indefinida - aplicaciones

Johana Bustamante 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar